Los blogs médicos más leídos
Pediatras, médicos de Urgencias, de Atención Primaria, traumatólogos… que utilizan estos espacios como un medio de prevención, información o simplemente como un diario personal. Estos son los blogs médicos más leídos.
Los blogs médicos con más visitas en lo que va de año
Mi Pediatra Online
Con más de 700.000 visitas en lo que va de año, “Mi pediatra online“ encabeza la lista de los blogs médicos más leídos. Su autor es el pediatra Jesús Garrido García, que actualiza
este espacio con el objetivo de “ayudar a padres y madres a hacerse
expertos en la salud de sus hijos”. Por ello, además de publicar
información o noticias de interés, las personas que visitan su blog
tienen la posibilidad de realizar citas y consultas online. El 66% de
sus visitas entran a través de redes sociales. Además, su público está
formado en su mayoría por una combinación de españoles (21%), mexicanos
(15%), argentinos (14%) y venezolanos (13%).
Dermapixel
La Dra. Rosa Taberner es quien se encarga de mantener actualizado el blog “Dermapixel“.
Creado con una finalidad docente, basa sus publicaciones en casos
clínicos y situaciones reales, contempla temas desde pseudoxantomas
hasta estrías. Sus post han llegado a tener más de 165.000 visitas.
Perfectamente posicionado en Google, la mayoría de su audiencia procede
de motores de búsqueda (el 43% desde España y el resto de América
Latina).
Diario de una mamá pediatra
Desde 2013 se dedica a la salud digital. De hecho, en redes sociales es conocida como “la mamá pediatra”. Amalia Arce madre y pediatra de dos niñas, a través de su “Diario de una mamá pediatra“ -con más de 115.000 visitas este año- publica
“experiencias profesionales, reflexiones a las que la maternidad le
lleva y un poquito de su vida”. Sus seguidores ya la conoces, y este
dato lo demuestra: el 64% de sus visitas proceden de tráfico directo. Su
labor en redes sociales también es notable: casi el 11% de las usuarios
que llegan a su blog lo hacen desde redes sociales (el 74% es por
Facebook y 25% por Twitter).
*Lucía, mi pediatra
Lucía Galán Bertrand, pediatra y bloggera, es autora de un espacio que tiene más de 85.000 visitas en 2015. Lucía, mi pediatra es
un blog lleno de “experiencias profesionales, personales y noticias de
actualidad pediátrica”. Su blog viaja a través de las redes sociales de
una manera muy notoria, sus visitas por este medio son casi del 72%, con
lectores que van desde habla hispana como España (57%), México (12%) y
Argentina (4%), hasta anglosajones de UK (3%) y Estados Unidos (4%).
Neuronas en crecimiento
La pediatra y neuropediatra María José Mas escribe su blog “Neuronas en crecimiento” sobre
neurodesarrollo y neuropediatría, en el que pretende “ayudar a
comprender mejor el desarrollo cerebral y las enfermedades neurológicas
de la infancia”. Con más de 60.000 visitas en lo que va de año, sus
lectores proceden principalmente en España (45%), México (15%) y
Perú (11%).
*Pediatría Basada en Pruebas
Pediatra basada en pruebas comenzó
en 2008 como un proyecto personal, después de 7 años continúa
publicando posts de “medicina basada en evidencia y pruebas de la
especialidad de pediatría”, convirtiéndose en un blog colaborativo con
firmas que van desde Javier González, Paz González, María Jesús Esparza o su creador Crisóbal Buñuel, todos ellos médicos pediatras. *Dato
interesante: casi la mitad de las visitas al blog (45%) entran mediante
motores de búsqueda (Google) y un 23% lo hace a través de redes
sociales (23%)
Medico a cuadros
Mónica Lalanda, médico de Urgencias, considera que “escribir es una manera más de hacer medicina”. Y lo hace a través de su blog “Medico a cuadros“, un
espacio en el cual combina la medicina con anécdotas cargadas de humor
como sus post “Su moco no es una urgencia: son 15€” o “Hepatitis C: la
bolsa o la vida”. Este blog ha logrado llegar a las 40.000 visitas en lo
que va de año, con un público variado: desde españoles (59%) hasta
canadienses (5%) . Un dato relevante: el 95% de sus visitas entran a
través de redes sociales.
Premum non nocere 2015
Este espacio es otro de los blogs médicos más leídos en
lo que va de año. ”No es más que un divertimento y una afición, una
forma como otra cualquiera de perder el tiempo y desfogarse, pero sobre
todo sirve para escribir y comentar sobre dos grandes pasiones
profesionales: las nuevas tecnologías de la información y la medicina”,
comenta su autor Rafael Bravo, médico de atención primaria. “Premum non nocere 2015“ ha conseguido en los que va de año más de 36.000 visitas. Su público es principalmente español (76%).
El Blog del Doctor Villamor
Atrae a más de 35.000 lectores, de
distintas nacionalidades: peruanos (13%), argentinos (12%), mexicanos
(9%), pero especialmente españoles (42%). El 93% de los
usuariosencuentran el blog del Doctor Villamor
a través de motores de búsqueda (como Google), debido principalmente a
la diversidad de temáticas que publica, tales como motociclismo,
natación, lesiones, toreros, vanguardia, niños, nutrición… Ángel Villamor traumatólogo
y director médico de iQtra medicina avanzada, ”comparte conocimiento,
experiencia, dudas y éxitos con todos aquellos a los que les preocupa su
salud” a través de su blog.
Almogrote para la Salud
Etiqueta sus post con palabras como farmacos, obesidad, #NoSinEvidencia, homeopatía, farmaindustria, diabetes… Eduardo Puerta, médico de familia,
se declara “apasionado de la tecnología” y se confiesa “un macmaniaco e
innovador”. Sus post están cargados también de humor. De ahí, el título
de su blog “Almogrote para la salud… paté a base de queso típico de La Gomera, muy sabroso y ligeramente picante”.
Dra Herraiz: médico y paciente
Con el lema “inquietudes sobre salud de un médico que también es paciente”, María José Herraiz, médico asistencial, padece de una enfermedad crónica, de ahí el título de su blog Dra. Herraiz: médico y paciente. Con
categorías como consejos, enfermedades, legislación, médico y paciente…
sus visitas proceden principalmente (el 92%) a través de motores de
búsqueda. Aunque la mayor parte de su público se encuentra en España
(58%), tiene también lectores en Argentina (8%), Colombia (7%), México
(7%) y Perú (6%). Por ello, y por sus más de 30.000 visitas, se
encuentra en la lista de los blogs médicos más leídos.
La consulta del doctor Casado
Un blog de “salud y crecimiento personal
para pacientes” que llega a cerca de 30.000 visitas desde España (63%)
en lo que va de año. Sus lectores, además de españoles, pasan por México
(19%), Argentina (5%), Brazil (3%) y Venezuela (3%). Salvador Casado, especialista en medicina familiar y comunitaria, debido a su experiencia profesional entre la medicina privada y proyectos de cooperación al desarrollo, etiqueta La consulta del doctor Casado con temas de atención primaria, humanismo, investigación, relajación…
¿Conoces más blogs médicos? ¿Cuál es para ti el blog médico más leído? Haznos llegar tus sugerencias y comentarios en este post o a través de nuestro perfil de Twitter: @IppokCS
*La clasificación de los blogs médicos más leídos ha sido ordenada en base SimilarWeb, herramienta
de análisis de páginas webs que mide el porcentaje de visitas, fuentes
de tráfico, promedio de páginas vistas, tráfico web geolocalizado, entre
otros aspectos.
*Las visitas se han medido a lo largo del periodo enero a mayo de 2015.
*Existen otros blogs con una elevada actividad, pero no se muestran en esta lista al no aparecer registrados en SimilarWeb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario